Entradas

Imagen
Quisiera tener varias sonrisas de recambio y un vasto repertorio de modos de expresarme. O bien con la palabra, o bien con la manera, buscar el hábil gesto que pudiera escudarme… Y al igual que en el gesto buscar en la mentira diferentes disfraces, bien vestir el engaño; y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes, con sutil maniobra, la caricia del daño. Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros, los que pueblan el mundo y se llaman humanos: siempre el beso en el labio, ocultando los hechos y al final… el lavarse tan tranquilos las manos. Concha Méndez Mi madre dice que intenta expresar sus sentimientos a través de ese poema, unos sentimientos que según ella es diferente a los demás, aunque ella quiera y no pueda. COCHA MÉNDEZ: Concepción Méndez Cuesta, nació en Madrid y murió en México. Conocida cómo Concha Méndez, fue una escritora española de la generación del 27.
Imagen
JOSEFINA DE LA TORRE Me busco y no me encuentro.  Rondo por las oscuras paredes de mí misma,  interrogo al silencio y a este torpe vacío y no acierto en el eco de mis incertidumbres.  No me encuentro a mí misma.  Y ahora voy como dormida en las tinieblas,  tanteando la noche de todas las esquinas.  Y no pude ser tierra, ni esencia, ni armonía,  que son fruto, sonido, creación, universo.  No este desalentado y lento desgranarse  que convierte en preguntas todo cuanto es herida.  Y rondo por las sordas paredes de mí misma  esperando el momento de descubrir mi sombra. JOSEFINA DE LA TORRE. BIOGRAFÍA E JOSEFINA DE LA TORRE: Fue la menor de seis hermanos, hija de Bernardo de la Torre y Francisca Millares. Su abuelo materno fue novelista de ahí que ella fuese escritora. Nació en Gran Canarias en 1907, falleció en Madrid en el 2002. Fue poetisa, novelista, actriz y cantante lírica. TEMA DEL POEMA:  Por que ella lo que querí...
Imagen
                                                                                            MI OPINIÓN SOBRE LOS BARRACONES  Mi opinión sobre los Barracones es que no deberían utilizarse para la enseñanza porque tiene unas calidades muy pésimas ya que al ser chapa en la época dónde hace más calor ahí hace mucha calor y cuando llueve las "clases" se inundan. No tienen gimnasio, el patio solo tiene piedras y ahí se pueden hacer daño los niños mientras juegan. Creo que ese tipo de colegio ya no deberían existir, los ayuntamientos de cada localidad los debían cerrar porque esas no son condiciones para un colegio o instituto.                MI OPINIÓN SOBRE LAS REDES SOCIALES Mi opinión sobre este tema es que d...
Imagen
                                          TERMINAR LA HISTORIA DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD La armadura triunfó y la pusieron en un museo de un pueblo de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme. Tres meses después la armadura desapareció y le echaron la culpa a Melquíades, que le encerraron en la cárcel sin tener culpa. Cuando pasaron cinco años fue liberado de la cárcel porque un vecino declaró ante un policía de la localidad, dijo que él robó la armadura para que le echasen la culpa a Melquíades porque le vendió un invento roto y quería la venganza, ese vecino le pidió disculpas a Melquíades y este las aceptó, el vecino fue a la cárcel y después de un mes lo ejecutaron por mentir y robar, a Melquíades le dieron tantas monedas como para sobrevivir él y su familia para toda la vida, se las dieron en forma de perdón por tenerlo cinco años en prisión.  
Imagen
                                LAS MANOS MI PADRE:  las manos de mi padre son grandes,tiene dedos gordos con uñas grandes.Lo que hace con ellas es conducir un camión ( que es su oficio ), cuando tienen alguna avería los arregla él: pone, quita y arregla piezas. En su tiempo libre cocina comidas riquísimas. MI MADRE:  las manos de mi madre son pequeñas con dedos finos y unas uñas bonitas. Lo que hace con ellas es acariciarnos ( a mi hermano y a mi ) cocina, limpia, limpiarnos las lágrimas cuando estamos tristes, ponernos las manos en la frente cuando estamos enfermos, etc.                                 
                                     LO QUE OPINA MI MADRE SOBRE LA PREGUNTA:                                      ¿POR QUÉ ESTAREMOS HACIENDO ALGO LAS                                       MUJERES? Mi madre opina: porque en aquella época la mayoría de los hombres eran muy machistas y las mujeres tenían que hacerlo TODO, es decir los hombres sólo se preocupaban por su trabajo y por sus vicios: fumar, beber, ir al bar... Las mujeres en cambio  tenían que cuidar de sus hijos, organizar la casa, otras mujeres también trabajaban, si tenían alguna afición lo tenían que hacer cuando los demás dormían.
Imagen
¿POR QUÉ SIEMPRE ESTAREMOS HACIENDO ALGO LAS LAS MUJERES?                                                                                               MI OPINIÓN Creo que es porque hay mucho machismo en el planeta, es decir si por ejemplo quieres ser escritora (cómo la autora de este poema) tienes que también hacer las labores de casa, si en esa época las mujeres no estaban en su casa cuidando de sus hijos y haciendo las labores de casa o trabajando limpiando casas ajenas o cuidando otros niños ya se les miraba mal porque según los hombres machistas las mujeres solo servimos para eso y para complacerles ( no quiere decir que sean todos). Si querías triunfar como escritora, filósofa, etc. te costaba sudor y lágrimas evidentemente muchos más que a los ...